Mostrando entradas con la etiqueta fertilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fertilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

Sólo estas creciendo



Solo estas creciendo.


Estas son las palabras que me ha dedicado una amiga tras hablar con ella en relación a la infertilidad, a las terapias naturales, al misticismo, a querer llegar a más, al aprendizaje interior…y me ha hecho pensar.


Y sí, es cierto a la par que duro y difícil, que durante este camino una va creciendo, y no me refiero a envejecer, si no al crecimiento personal.




Si me pregunto si lo que sé a día de hoy, lo que he descubierto en estos años de infertilidad, lo que he aprendido de mí misma, interiormente, lo que aprendido de mi pareja, de él y de su relación conmigo, lo que he aprendido de la gente que me rodea ¿me ha merecido la pena? 


Sí, obvio no quisiera ser infértil, no quisiera tener que pasar por lo que estoy pasando, pero sinceramente, se me está abriendo un mundo de conocimiento interior que hasta ahora desconocía, que me asombra, que me causa curiosidad, que me hace querer llegar a más y más lejos, que me causa paz, que me hace sentirme mejor conmigo misma y con los demás, menos prejuiciosa, más flexible, menos cuadriculada, más empática.


Cuando la vida te pone contra las cuerdas, te esta a su vez brindando una oportunidad de experimentar una fuerza que no sabías que tenías, de crecer de una forma que cuando miras atrás te sorprende gratamente, llegas a sentir que antes no sabías nada de la vida, ni de ti misma, ahora es cuando notas un cambio…a mejor.


Me encanta la gente que he ido recogiendo en este camino, no sé si seguirán conmigo, ya muchas se han quedado atrás, pero todas, todas, me han aportado mucho en el momento que lo necesitaba, creciendo juntas.


Y me siento ahora en mitad de un camino, con mucho recorrido, y con mucho por recorrer, atreviéndome por momentos, y con la boquita chica aun, porque la meta de ser madre aun no la he traspasado, pero aun así, hoy, y desde esta perspectiva, quiero agradecer que la infertilidad me tocara a mí. 


Nunca seré la misma, pero no puedo verlo como algo negativo ni mucho menos. Sí que mi vida y mi día a día siguen limitados por la infertilidad, que una sigue haciendo la táctica del avestruz y no se abre al mundo de forma completa en una estrategia de autoprotección, pero me estoy convirtiendo en  una YO mejor. Creciendo. Creciendo.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Capítulo segundo. Dia 1 de estimulación

Atrás dejamos lo ya pasado, el tema diagnósticos y las odiosas esperas, para empezar un nuevo capítulo de este camino, empezamos con el tratamiento FIV/ICSI.

Ayer tuve mi primera visita, a día dos de mi regla, me hicieron eco y analítica, me avisaron de mis ovarios multifoliculales y el riesgo de hiperestimulación. Quedamos en que la transferencia sería en diferido, no en este mismo ciclo, ya que se espera que el número de folículos sea elevado. Se pesaron, me midieron cintura y cadera y me prepararon la dosis de medicación que tengo que inyectarme estos días.

Salí de allí ya con la primera banderilla puesta por la enfermera y con una mancha de sangre en mi camisa de seda blanca...una situación de anuncio de detergente de ropa total!! Si algún publicista infértil me lee, ya sabes, ya tienes una idea!!

Si tengo que destacar algo de esta visita, aparte de la emoción con la que la viví, es el gran trato que recibí del ginecólogo, como es capaz de tranquilizar todas mis rayadas mentales. Que no me preocupe de la muestra de semen, que se usaran todas las técnicas que disponen y que sean necesarias para seleccionar a los mejores espermatozoides. Que no me preocupe si el número de óvulos es elevado, que se congelarán embriones y se trasnferirá en diferido. Que no me preocupe por los blastocitos. En general, que mantenga esas rayadas fuera de mis pensamientos, que ya iremos viendo como vienen las cosas y se tomarán las decisiones oportunas en el momento justo. 

Una sale de allí flotando en una nube como Heidi, bueno yo iba más como Goku, porque mi nube iba a toda velocidad de lo eufórica que estaba.


Goku en su nube/espermatozoide

Y es que ves a esa gente trabajando para darte lo que más deseas del mundo, que te escuchan, te apoyan y te tranquiliza con toda la naturalidad del mundo, que te dan seguridad, que saben lo que hacen, que confían en todo su equipo, y que creen que vas a conseguir embarazo sí o sí. 

Da gusto volver a casa con ese buen sabor de boca, llevo tanto tiempo esperando este momento que me siento genial. Y pienso aprovechar estos días que aun la medicación y el cansancio no me causan estragos para seguir (y a ser posible contagiar) este buen estado de ánimo.

Porque es es emocionante. Porque ya...YA!! siento que uno de esos folículos puede convertirse en mi hijo, y eso me llena el alma

Quiero agradeceros a todos los que estais pendiente de mí, a quienes me animais y me mandais buenos deseos. El calorcito llega y anima mucho más. 


lunes, 15 de diciembre de 2014

Navidades

Mis navidades se presentan hormonadas. Y estoy ansiosa por empezar a autoinflingirme dolor en forma de inyecciones ¿estoy loca? Sí, loca por empezar esta locura de la fecundación invitro. Estoy nerviosa, con un nudo en el estómago (y parece que otro en mi vagina porque la warry no termina de bajar la maldita).

El otro día compré el alcohol (el de desinfectar, del otro siempre suele haber en casa de sobra), porque en mi humilde hogar, eso de "en casa del herrero, cuchara de palo" se cumple a la mil maravillas, no existe botiquín. Eso sí, desde que la infertilidad se acomodó en la parte del chaislonge del sofá, el dha lo compramos a kilos. Pero alcohol, algodón, betadine, jarabes y cualquiera de esas cosas que la mayoría de los mortales almacenan en su botiquín para nosotros no existe. Salvo unos cuantos catéteres intravenosos que los usos para abrir piercing a amig@s con ansias de parecer coladores.

Ya está mi marido puesto sobreaviso que tendrá que ser él quien haga prácticas de enfermería en la asignatura "inyectables subcutáneos", sé que me dolerá más así, pero oye, que le toca mojarse pese al miedo/pánico que le tiene a las agujas, por infértil!!  ¿No habéis oído nunca a algunas mamás decir que para que el papi participe en la crianza del bebé prefieren darle biberón en vez de pecho y así son los papis quien alimentan al recién llegado?  Pues trasladado a ámbitos infértiles, el futuro papi es quien "alimentará" a mis/nuestros foliculitos para que crezcan. El otro día el pobre hombre infértil sudaba y todo mientras le contaba (o le mentía mejor dicho), que tendría que ponerme él las inyecciones porque yo sería incapaz de hacérmelo a mi misma....Y SE LO CREYÓ!! Yo, que durante la carrera practicaba con mis propias venas para cogerme vías y sacarme sangre!!! Desde luego que poner los ojitos del gatito de shrek siempre me funciona.

También he llenado el depósito del coche hasta rebosar, mi clínica me pilla a una hora de camino así que he dejado el coche preparado para cuando tenga que ir no tener que pararme a repostar.

La zona X también está perfectamente depilada y recortada para mostrarse al público sanitario con total dignidad.

El gimnasio está en modo mantenimiento porque no pienso pisarlo este mes.

Mi marido ha avisado a su jefe de que tendrá que faltar algunos días, hasta le ha contado que el motivo es un tratamiento de fertilidad, que le vamos a hacer, mi marido es así de bocachanclas, no tiene pelitos en la lengua y la vergüenza no la conoce, además parece que el ser infértil le quema en la garganta y lo tiene que soltar para que se le alivie. Así que en su trabajo todo el mundo sabe que me someteré a una FIV porque los  bichitos de mi marido nadan en círculos mordiéndose la colita, los que tienen colita. La única coña en su trabajo gira en torno al mando a distancia de la "sala de auto extracción manual".

Mi madre está ayudandome mucho también, irónicamente por supuesto, su ayuda se basa en preguntarme donde vamos a poner el dormitorio del bebé, la de vestidos rosas que le va a comprar (porque está segura que tendré una niña), como redistribuiré mi dormitorio para meter la cuna en él, etc etc etc...Mientras yo le pongo los ojos en blanco y le digo que se baje de esa bonita nube donde está que luego le dolerá al caerse, pero ni caso, ella va por libre...

La parte de la excusas para el alcohol las tengo controladas también. Un supuesto dolor de barriga o de cabeza que me deje indispuesta para alcoholizarme, una supuesta infección urinaria que me haga tomar antibióticos incompatibles con el alcohol, un supuesto dolor de muelas que me haga estar drogada de nolotiles y paracetamoles y no pueda beber, etc etc. Y no, no soy una alcohólica aunque lo parezca, pero ya sabéis que en las fiestas el alcohol corre por las mesas y tendré que esquivarlo con dignidad y sin levantar sospechas de que estoy en tratamiento porque a mi no me apetece ir dando explicaciones.

¿Y mis ánimos? Pues estoy genial, pese a los resultados negativos de amigas que recorren mi mismo maratón y que te duelen en el alma, no puedo dejarme llevar por eso y debo pensar en mi caso como un caso distinto, que no tengo porque correr su misma suerte, que quién sabe que me depara el futuro. Así que levanto la cabeza, la sacudo, y me dejo llevar desde el punto cero. Vamos a iniciar nuestro primer tratamiento sin saber que pasará, lo haremos con nuestro mejor ánimo y como mejor podamos, y que sea lo que tenga que ser. Ya me iré preocupando sobre la marcha. No me apetece adelantarme a que podría pasar, porque eso solo me causa ansiedad y me niego a estar así ahora mismo. 

Así que a falta de que la warrona haga acto de presencia, que si no es hoy es mañana a más tardar...

Ladies and gentlemen...












miércoles, 26 de noviembre de 2014

La infertilidad en el arte

Nunca me había planteado este tema hasta hace unos días, cuando al acabar de leerme un libro sobre la infertilidad me hizo pensar qué mensajes se daban por los distintos medios sobre el tema.

En cuanto al cine, hay varias películas que tratan la infertilidad/tratamientos de fertilidad, por supuesto no todas desde el mismo prisma, la mayoría están llenas de tópicos y son bastantes subrrealistas, pero claro, el cine suele ser asi. 



Podría nombrar a varias:
- Up de disney
- ¿Qué esperar cuando estás esperando?
- Sexo en Nueva York (se trata el tema mejor en la serie que en la película).
- Juno
- Plan B

Aviso, aunque supongo que la mayoría las habreis visto, que algunas son un autentico insulto a la infertilidad.


Cambiando de palo totalmente, y confesando que jamás de los jamases me ha gustado el carnaval, os pongo un vídeo de una comparsa que cuando lo ví, gracias a cuchimu  me encantó y quiero compartirlo con vosotras. Pone la piel de gallina completamente. Me sorprende que haya gente capaz de hacer poesía con algo tan poco conocido y doloroso como la infertilidad, que sea capaz de hacerlo de una forma tan bonita, tan sensible y tan desgarradora. 


 


Y un libro que he releido ya varias veces, Yerma, es una obra teatral, de 1934, de Federico García Lorca, sobre la frustración que supone la infertilidad. Con un final apasionante y doloroso a la vez. Os lo recomiendo totalmente.

Os dejo un par de estractos del libro:

"YERMA- ¡María! ¿Por qué pasas tan deprisa por mi puerta?
 MARÍA- Cuando voy con el niño lo hago..., ¡como siempre lloras!
 YERMA- Tienes razón.
 MARIA- Me da tristeza que tengas envidia.
 YERMA- No es envidia lo que tengo; es pobreza.
 MARIA- No te quejes
 YERMA- ¡Cómo no me voy a quejar cuando te veo a ti y a otras mujeres llenas por dentro de    flores, y viéndome yo inútil en medio de tanta hermosura!"



"Te diré, niño mío, que sí.
Tronchada y rota soy para ti.
¡Cómo me duele esta cintura
donde tendrás primera cuna!
¿Cuándo, mi niño, vas a venir?"

 Os dejo una canción no apta para infértiles en momento de bajón...


NO SÉ PORQUÉ DESDE EL MÓVIL NO PUEDEN VERSE LOS VIDEOS ADJUNTADOS DE YOUTUBE, POR ESO MISMO HE PUESTO LOS ENLACES.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

A un mes...

...o menos, de empezar mi Fiv/Icsi. La semana pasada me hice el análisis de los anticuerpos de la rubéola tras haberme vacunado hace dos meses de la triple vírica, y por fin esos anticuerpos me dan vía libre para empezar con mi próxima regla de diciembre, que calculo que será para la segunda semana.

No me lo creo aun!! Parece que fue ayer cuando me dijeron en la SS que tendría que esperar 22 meses para hacerme la fiv (ya han pasado casi 7 meses), parece que fue ayer cuando me llamaron de la clínica para incluirme en un estudio, parece que fue ayer cuando firmé el consentimiento del "contrato" mas importante de mi vida, parece que fue ayer cuando me vacuné y pensaba en que tendría que esperar 3 larguísimos meses más....y YA, ya está a punto de llegar el momento, por fin tendré mi primera oportunidad real de conseguir embarazo. Después de casi 3 años de idas y venidas. 

¿Y, cómo estoy?

Pues nerviosa por momentos, no dejo de pensar en lo difícil que lo tenemos y en la cantidad de cosas que pueden no salir bien. 

Estoy ansiosa, por empezar y por no hacerlo, es una mezcla de querer que llegue el día y a la vez no querer que llegue. 

Estoy ilusionada, como cuando decidimos dejar de usar anticonceptivos y esperábamos el embarazo, 3 años después, 3 años mas sabia, 3 años más castigada, 3 años mas cansada, 3 años mas picardeada, 3 años mas envejecida...vuelvo a sentir ilusión, pensando que ¿porqué no puede salir bien? ¿y si consigo quedarme embarazada? ¿y si ya ha llegado mi momento?

Y es que lo necesito, vuelvo a tener a flor de piel esa necesidad, esas ganas irrefrenables de ser madre, parecía que durante estos meses atrás había sido capaz de apartar de mi mente esa necesidad, de obviarla, supongo que para no sufrir demasiado, he estado viviendo como una no buscadora, asumiendo que para ser madre necesito un tratamiento de fertilidad que debía esperar, por lo que me tocaba simplemente sobrevivir, esperando que llegara el momento.

Y ahora que me veo en la línea de salida vuelvo a descubrirme pensando en mi bebé, pensando en mi barriga creciendo, pensando en mi casa hecha un caos abarrotada de ropita, pañales y juguetes, pensando en un futuro y sonriendo. Sí, vuelvo a sonreír de verdad, sólo por el hecho de disponer de una oportunidad me siento dichosa y alegre, río cual hiena loca jijijiji jajajajaj jejejejeje jujujuju ¡¡¡así estoy!!! Dejándome elevar del suelo de vez en cuando, olvidándome de donde tengo los pies y flotando en mis ensoñaciones. 

Estoy a punto de embarcarme en una locura y yo me siento muy feliz. Estoy en el limbo pre-fiv.




lunes, 29 de septiembre de 2014

El factor masculino, sus grados, la donación de semen, las frases hechas y la relatividad

Hoy vengo con una entrada algo densa. Un poco de batiburrillo de ideas, pensamientos y sentimientos en algo que por desgracia conozco de primera mano. 

El primer seminograma que le hicieron a mi marido (final de año 2012) lo pidió la medica de cabecera, quería verlo antes de mandarnos al ginecólogo, no sé para qué la verdad. Cuando recogimos los resultados y vi ese papel con números lleno de asteriscos me quedé helada. Iba con los resultados memorizados de un semi normal, así que al verlo me dí cuenta de la gravedad. Recuerdo a la médica decirnos: "no os preocupéis, con una inseminación os quedáis embarazados ya veréis". No sé con qué cara la miré, ni siquiera si la miré, me había quedado bloqueada. Ahora pienso que para qué pidió ese semi, ella no tenía ni idea de cómo leer esos resultados ¿inseminación artificial? JA. Sólo nos había hecho perder el tiempo. 




Y ahora, mirando atrás,  he sido consciente de lo que se suele relativizar este problema de la infertilidad masculina. Y he podido corroborarlo después. Supongo que no hay nada peor que la ignorancia (y no lo digo en modo insulto, si no tan sólo en su propio significado de no tener conocimiento sobre algo).

Por mi cabezonería, pedí a la médica días después que nos mandaran a urología, y ahí se confirmó el varicocele. El urólogo estaba convencido que con la operación mejoraría (no se equivocó). Nos pusieron en lista de espera para la operación (que pude adelantarla si no aun estaríamos esperando).


Antes de mi cita en fertilidad en la SS, fuimos a una clínica privada con el único informe de ese seminograma básico. Nos lo pintaron difícil, aunque precisaban de más pruebas para dar un diagnóstico fiable y completo antes de hablar de ningún tratamiento. Y además creían que lo mejor era esperar a esa operación, aunque tampoco pensaban que pudiera mejorar mucho. Decidimos esperar.

Tras el primer seminograma REM (capacitación espermática)en octubre del 2013, el resultado fue desastroso como visteis en la entrada anterior. Los ginecólogos fueron claros, con ese resultado sólo podíamos acceder a donante de semen. Me explicaron varias cosas, que el desgaste físico y emocional de una fiv era mucho como para que el día de la punción, con esa mala calidad espermática, no fecundase ningún óvulo, y sería un desperdicio. Que al haber un factor tan severo, los pocos que aparentemente se veían buenos, tampoco serían buenos, por lo que era probable que los embriones se pararan. Y que ir a una clínica privada sería derrochar el dinero.
  Eso lo entendí, aunque no quería aceptarlo, lo entendí, fueron sinceros conmigo.

Yo les dije lo de la operación de varicocele, pero también me decían que no valdría para nada, que había evidencias de que no mejoraba; que no perdiera el tiempo, que para la inseminación con semen de donante no había lista de espera, que lo que queríamos era un hijo, que a ver que mas nos daba que fuera de donante ¿? Me gustaría llevarles los diferentes artículos que recopilé (en inglés pero yo se los traduzco si hace falta) donde se habla de la mejoría de los resultados de los seminogramas tras la varicocelectomía en pacientes con varicocele clínico, para que se documenten un poquito.

Decidimos dejar aparcado el tema hasta la operación para ver los resultados y ya decidiríamos.

Fue un tiempo de reflexión total, en la mayoría de los sitios nos habían dicho las pocas posibilidades, teníamos que hacernos a la idea de que la opción de acudir a donante era lo más probable que nos podía pasar.

Estábamos hechos polvo, no terminábamos de aceptar algo así, si es cierto que esa pequeña esperanza de la operación estaba ahí, pero ¿iban a equivocarse la mayoría? hablábamos mucho del tema, lloramos mucho, pasamos un gran duelo.

Y ahí llegaban los comentarios (no malintencionados): "con un bichito bueno para icsi basta", palabras textuales de mucha gente, compis de fatigas infértiles. ¿Uno bueno? ¿si yo obtengo digamos 12 óvulos, serían 12 bichitos buenos no?, pero ¿y todo lo demás? porque ser bueno ¿que es? que tenga buena morfología y se mueva ¿no? pero eso no implica que el embrión se divida bien. Que se sabe que cuando el diagnóstico es severo la calidad es mala en la totalidad.

Otros comentarios: "es mejor que el problema lo tenga él, cuando el problema lo tiene la mujer es mucho más difícil". ¿si? ¿porqué? Que mi marido tiene un factor masculino severo ¡¡SEVERO!!, que nuestra opción es donante. Que cuando una mujer va a ovo (algo que también me parece durísimo), se consuela pensando en que ella va a gestarlo...¿que hará mi marido entonces? ¿cómo podrá sentirse padre de esa criatura? ¿lo querrá? 

Los miedos son enormes cuando te planteas la donación de semen, sientes asco, de entrada rechazas y te repugna el pensar en el semen de otro hombre. Te duele el alma que tu marido no sea partícipe en nada. Sientes el mayor de los miedos.

Y tengo que decir, que en nuestro caso, era yo la más reacia, que incluso le propuse hacer doble donación y rechazar mi genética para ir en igualdad de condiciones. Que cuando mi marido me dijo un día que él aceptaba la donación, yo no sentí alivio ni alegría, yo sentía que nunca podría hacer algo así sin morirme de pánico y de pena.

A veces pienso que podría ser por falta de confianza en mi marido, no se, una sabe hasta donde puede llegar y cómo resolver un duelo propio, pero...¿y si mi marido nunca consideraba ese hijo como suyo? Me partía el corazón pensar algo así.

Cuando busqué blogs sobre donante de semen nunca encontré nada, chicas de ovo hay muchas contando sus duras historias. Pero siempre leía lo mismo que no me consolaba nada, el tema de sentir al hijo como propio al gestarlo. Se me encogía el estómago pensando en mi marido.

En twitter, en la #infertilpandy, hay varias chicas con "maridos pochos", infertilidad de factor masculino, en distintos grados eso sí, porque oye, no es lo mismo que sólo se vea afectada la cantidad, a que también se vea afectada la morfología, como no es lo mismo 4 que 400, como que no es lo mismo tener un varicocele que un problema cromosómico o que nacer así y que no encuentren la razón. No es lo mismo. Hay grados y grados. Y el porcentaje de éxito en una fiv/icsi varía dependiendo del grado que te haya tocado. 

Por eso me gusta hablar en cifras, por eso puse los resultados en la entrada anterior. En el seminograma REM del 2013 el diagnóstico era OLIGOASTENOTERATONECROZOOSPERMIA SEVERA. Se observaba 1 espermatozoide vivo cada 4 campos agrupados. Casi ná.  En el del 2014 tras la operación pasamos a una oligospermia leve, astenospermia moderada, y un REM de 0,6 que quiere decir que había 600.000 bichitos con capacidad de fecundación. Que pueden parecer pocos, pero a mi me llenan de 600.000 ilusiones.



Tengo la tremenda suerte de que en esto del factor masculino nos tocó una parte intermedia, la operación salió bien y la mejoría ha hecho que el tema donante quede aparcado. Aun duele pensar en ello y sufro al pensar en quienes tienen que pasar por algo así. El duelo genético es algo que me parece muy complicado, tanto para donante de semen como ovo. A quienes pasáis por ello os respeto y os admiro, y aunque no me gusten los abrazos os daría uno bien fuerte de esos que vienen de alguien que le ha tocado ponerse en el mismo pellejo y entiende ese dolor infinito de sentir que estas muerta en vida.

Supongo que todo se supera, cada uno a su manera sabe adaptarse al medio, a lo que le toca. Y sí, realmente queremos ser padres, e incluso debemos agradecer que tengamos a nuestra disposición a la ciencia. Aunque conlleve un duro trabajo emocional y se precise ayude profesional para superar algo así y sentirse en paz con uno mismo, no culpabilizar ni culpabilizarse. Al fin y al cabo sólo queremos ser padres.

Y desde aquí, de esta rara entrada sobre factor masculino quiero animar a Laura en su proceso, aun su blog "infértil desvergonzada" acaba de ver la luz y ha contado poco, pero tiene una historia durísima detrás que he compartido con ella casi diariamente, hemos compartido miedos y preguntas sin respuesta, hemos comentado lo de los distintos grados, lo duro que es pensar en donación, la he visto sufrir con unos embriones de mala calidad a cuenta de esos bichitos pochos, el sufrimiento de enfrentarse a un duro tratamiento con sólo un 15% de probabilidades, y el miedo al futuro incierto. Espero tus entradas futuras donde nos hables de todo ésto desde tu vivencia, seguro que habrá gente que esté pasando por lo mismo y busque leer algo con lo que sentirse identificada. Siento como propio tu dolor, y no te imaginas lo que deseo que consigas ser madre.

Y también mencionar a Ester, del blog "todo por un bebé", con una de esas infertilidades puñeteras de no saber por donde tirar salpicada de un factor masculino no demasiado conocido por profanos. Con una historia de perseverancia, de lucha, de inteligencia que os invito a conocer porque aprenderéis muchísimo. Estoy segurísima Ester, que tu perseverancia se verá recompesada. No pierdas nunca ese ánimo y esa fuerza.

Hay un dicho que me recuerda mucho sobre todo a estas dos compis de fatigas que tanto aprecio: "Dios le da las peores batallas a sus mejores guerreros".




domingo, 28 de septiembre de 2014

Una de seminogramas y tratamientos

Como os comenté en ésta entrada, mi marido había aprobado por los pelos el test de fragmentación de ADN, cierto es que no estaba para tirar cohetes, pero os recuerdo que hace un año nos daban un resultado de seminograma malísimo y nos planteaban como única opción la donación de semen. En enero se operó de su varicocele y tan sólo 4 meses después de la operación sus resultados mejoraron notoriamente.


Aqui os adjunto los resultados de los seminogramas antes y después de la operación...




Como podéis ver el cambio ha sido significativo, y repito, sólo 4 meses después de la operación, que supuestamente debe ir a mejor con el paso del tiempo.

Aun así no es un seminograma bueno, estamos a años luz de un posible embarazo de forma espontánea, pero eso es algo que asumimos y superamos hace mucho, necesitamos un tratamiento de fertilidad para conseguir embarazarnos.

Como me dijeron en la clínica la última vez, con el seminograma de antes de operarse era prácticamente imposible un embarazo espontáneo, con el de después es tan sólo improbable.

Tras el resultado del test de fragmentación que dió un 27% de espermatozoides que se fragmentaban, no debiendo ser superior al 30%, me escribieron de la clínica con una prescripción detallada de un tratamiento que debía tomar mi marido hasta que hiciéramos tratamiento.

Antes de compartirlo con vosotras me gustaría dejar claro que esta prescripción está basada en los resultados de mi marido teniendo en cuenta su historia clínica. Aunque la mayor parte del tratamiento son productos naturales quiero dejar constancia de que ésto se lo han recetado a él. El uso que cada uno haga de esta información es asunto suyo.

Pues bien:

- Seidiferty, 2 comprimidos en el desayuno. Ésto es básicamente DHA, un antioxidante, antes tomaba androdha, pero la cantidad de DHA que tiene seidiferty es un poco mas de el doble por cada comprimido. También tiene co-enzima Q10, zinc, selenio, etc...También su precio casi es tres veces mas. Androdha nos costaba 28 euros la caja de 60 comprimidos. Seidiferty cuesta 82 euros también 60 comprimidos. 

- Brudy plus, 1 comprimido en el desayuno, en el almuerzo y en la cena. Es otro antioxidante, en este caso tridocoxahexanoina, para evitar la fragmentación de ADN. Con un precio de 47 euros la caja con 90 comprimidos.

- Voltaren 50 mg, 1 comprimido en el desayuno y en la cena. Es diclofenaco, un antiinflamatorio. Debe tomarlo en tandas de 10 días, después descansar otros 10 días, y volver a tomarlos de nuevo.

- Omeprazol 20 mg, 1 comprimido en la cena. Es el protector gástrico.

Todo ésto debe tomarlo hasta que empiece el tratamiento de fertilidad. Tendré que comprarle un pastillero, porque es un despistado y no se aclara cuando le toca qué, a pesar de haberle rotulado las cajas con las dosis y horas en que tomarlos. Es más, me dice en toda la cara que para eso tiene enfermera privada, jaque mate.


.

martes, 9 de septiembre de 2014

Giros del destino

Hace meses contactó conmigo al que llamaré "mi ángel de la guarda de la infertilidad", una persona vinculada profesionalmente a la clínica de fertilidad que yo tenía elegida para realizar mi futuro tratamiento, una persona con la que coincidí en twitter y que llegó a este blog, una persona que se supo poner en la piel de alguien que pasa por ésto, y que decidió ayudarme en lo posible.




Y esta ayuda se formalizó hace unos días, cuando recibí una llamada de si aceptaba participar en un estudio que esa clínica llevaba a cabo, donde me habían reservado una plaza ya que cumplíamos los requisitos para entrar. 

(Gritos, gritos, gritos, gritos y gritos de emoción que dí)

Ayer mismo firmamos el consentimiento, ya os iré contando todos los pasos que vamos dando.

(Gritos, gritos, gritos, gritos y gritos de emoción que dí) 

Estamos emocionados, agradecidos, ilusionados, felices y encantados.

Me ha quedado clarísimo que en la clínicas trabajan personas con una gran sensibilidad que sufren y se alegran con nosotros a la par, que están dispuestas e interesadas en que cumplamos nuestros sueños, y que poseen una empatía enorme.

P.D.: A tí querida MariaA, te lo he dicho mil veces pero no me cansaré jamás. Gracias por ser como eres, por interesarte por mí, por darme esta oportunidad de oro, por cumplir con tu palabra, por tu tiempo, por tu cariño y por tus buenos deseos. Muchas gracias.

viernes, 11 de abril de 2014

Empodérate



Son muchas las ocasiones en las que leo en diferentes blogs, o en twitter, o incluso conocidas que me comentan su paso por las clínicas de reproducción asistida o por los hospitales de la seguridad social y me hablan en un tono pasivo, como una auténtica paciente que es manejada al antojo de “los que saben”. Hablan de la confianza que deben tener en el equipo médico que la llevan (que para eso son los que han estudiado), y que hacen y siguen a pies juntillas lo que éstos digan o manden. 

La mayoría de las veces ni siquiera llegan a cuestionarse el porqué de las cosas, no preguntan las dudas, no debaten con ese equipo médico su caso y tratamiento particular. Si la cosa sale bien, genial; si la cosa no sale bien la sensación de derrota es brutal, no solo por no haber conseguido su positivo si no también por el desconocimiento del cómo y del porqué de todo su proceso.

Y no, no me gusta ese pensamiento que aun siguen teniendo muchas personas. NO somos pacientes, no debemos comportarnos como tal, como personas pasivas e inactivas ante los profesionales de la salud.

Todos somos personas, individuales, dueños de nuestra vida, de nuestra salud. Así que incrementemos nuestro poder, vamos a usar los recursos que tenemos a nuestro alcance para aumentar nuestros conocimientos y adueñarnos de nuestra vida.

No seamos objetos de otros, debemos ser protagonistas de nuestra historia. Decidamos nosotros sobre los tratamientos que nuestro cuerpo recibirá.

No te vuelvas a casa intentando mentalizarte que lo mejor será lo que el médico diga que para eso es el entendido. Busca profesionales que te escuchen, que practiquen la empatía, que respondan a tus preguntas, que se preocupen de formarse e informarse. Que no te dirijan hacia lo que ellos quieren solo porque sí. Es tu vida, tú decides.
 
Busca una clínica donde tras salir de ella y llegar a casa pienses en lo siguiente:

-          - Que tú tienes el poder de decisión sobre el tratamiento que te harán.
.
-          - Que te han dado toda la información posible y han respondido a todas tus preguntas y dudas.

-         -  Que te han expuesto todas las alternativas y opciones posibles.

-        -   Que te has sentido participe de todo.

De esta forma, sentirás confianza en el equipo que te trata, tendrás la positividad necesaria para afrontar el tratamiento, y si por desgracia el resultado es negativo al menos no te sentirás estafada ni ninguneada.

¡Así que, empodérate!


martes, 17 de diciembre de 2013

Donde empieza el camino (Parte 2)

Tras el shock de saber que el seminograma de mi marido era un desastre tuvimos que esperar los dos meses de rigor para que me viera un ginecólogo y nos derivara a fertilidad. Nos pilló el verano por medio, así que desde mayo que estuve en el ginecólogo la cita a fertilidad no la tuvimos hasta septiembre.

Mientras tanto pedimos cita con un urólogo para ir adelantando, tras varias pruebas tuvimos un diagnóstico que ya sospechabamos, mi marido tenia varicocele bilateral grado 2 y 3, y esa era la causa de su esterilidad. Lo pusieron en lista de espera para operarse (aun estamos esperando).

Llegó el día de la cita en fertilidad, íbamos con mucho miedo pero la enfermera que nos atendió fue un encanto y nos quitó el miedo de golpe, nos mandó las pruebas restantes, nos animó diciéndonos que seguro lo conseguíamos, nos regaló cajas y cajas de pastillas para los soldaditos de mi marido y salimos de allí contentísimos pensando en la cita siguiente que solo demoró el tiempo de hacernos las pruebas.

La segunda cita llego muy pronto, íbamos pensando que ya nos pondrían en lista de espera de Fiv/icsi, pero nada mas lejos de la realidad...el ginecólogo (bastante frío) nada mas tomar asiento y con nuestros resultados delante, nos dijo que yo estaba bien, pero que mi marido no (eso ya lo sabíamos), que su semen era de muy mala calidad, que el REM había dado muy bajo y que nuestra única opción era hacer inseminación artificial con semen de donante...podéis imaginaros como nos quedamos...de nuevo en shock, ni siquiera habíamos pensado en algo así, nos quedamos los dos con cara de poker, ni podíamos articular palabra. El gine nos dijo que lo pensáramos y volviéramos cuando decidieramos algo. Le hice hincapié en la operación que estábamos esperando y no dijo nada de nada. Su única opción para nosotros era la donación de semen.

Continuará...