Mostrando entradas con la etiqueta seminograma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seminograma. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2015

Actualización de los suplementos que mejoran el seminograma. Nuestra experiencia.

Mucha gente llega a mi blog buscando información sobre suplementos que mejoran el seminograma, y leen esta entrada 

Tras los comentarios y emails que recibo preguntando que tomó mi marido finalmente y si les hicieron algo he decidido actualizar la información.

En la entrada del enlace anterior comentaba los suplementos más utilizados y prescritos por los urólogos y ginecólogos hace un par de años. En aquel momento androferti era lo más usado, y ya os comenté la forma de conseguir un suplemento con las características parecidas, pero a un precio mucho más reducido y asequible.

En aquel momento, y antes de la operación de varicocele, mi marido tomaba el supradyn activo y vigormax. Poco antes de operarse cayó en mis manos información muy relevante con respecto al DHA, sus propiedades y beneficios, así que empezó a tomar androdha, en una dosis de 800 mg al día, por un estudio que había leído de la mejora morfológica tomando esta dosis. Lógicamente no puedo afirmar que el DHA mejorara su seminograma, porque hubo una operación por medio, pero sí pienso que ayudó bastante.

Mi marido tomaba de Androdha 4 pastillas al día (200mg por pastilla), por lo que con una caja tenía para 15 días. Dos cajas al mes salía por unos 55 euros.

Una vez que iniciamos los tratamientos, en la clínica le mandaron también DHA para mejorar la fragmentación. En esta entrada podeis leer al respecto de la fragmentación espermática y su importancia en la fecundación y el desarrollo de los embriones, y la medicación detallada de lo que le recetaron a mi marido.

En la clínica nos mandaron Seidiferty como suplemento de DHA. Es un suplemento de coste elevado. Yo lo compraba en farmacia online por 63,90 euros. En la farmacia del barrio me lo vendían por 80 euros, una diferencia enorme, así que lo comprabamos todo online para varios meses y asi nos ahorrábamos los gastos de envío.

Seidiferty contiene 1000 mg de DHA en cada cápsula, trae 60 pastillas, y nos preescribieron tomar 2 al día, por lo que la caja duraba un mes. Para mí, este suplemento es el más necesario para mejorar la calidad espermática.

Otro suplemento que nos recetaron fue Brudy plus, 3 cápsulas al día, es otro antioxidante celular, es más económico, 47 euros la caja con 90 cápsulas, pero el tratamiento tambíen daría para un mes.


Mi marido ha mejorado mucho el seminograma, pero no puedo afirmar que haya sido una cosa u otra o el conjunto de una mezcla de todo. Una operación de varicocele, la ingesta de suplementos y dejar de fumar y montar en bici han sido los cambios más radicales que tuvo que hacer. El embarazo no ha llegado, por supuesto un embarazo espontáneo lo descartamos, aunque con la operación el varicocele quedó revertido, el daño celular que éste produjo durante muchos años es irreparable, y por FIV tampoco ha habido suerte a la hora de embarazarnos, aunque sí hemos tenido éxito en cuanto al desarrollo de los embriones, que en nuestro caso ha sido estupendo, teniendo 6 embriones en estadio blastocito vitrificados.

Vuelvo a decir que los suplementos no son la panacea, que depende del diagnóstico que se tenga puede ayudar, pero también hay veces que no sirven para nada a nivel espermático, pero sinceramente, no pasa nada por probar, nunca está de más, daño no hace.

No sé si a día de hoy han salido suplementos nuevos, ahora mi lucha es otra diferente, por suerte el tema seminograma lo tenemos algo más controlado y no busco información nueva al respecto. Pero sé que este tema se hace muy cuesta arriba y cuando recibimos un diagnóstico de factor masculino buscamos información al respecto sobre como poder mejorar. Yo en mi época me volví prácticamente loca leyendo y comparando, y me parece útil compartir toda la información que tengo, y además la experiencia de primera mano.

¡Suerte!




lunes, 29 de septiembre de 2014

El factor masculino, sus grados, la donación de semen, las frases hechas y la relatividad

Hoy vengo con una entrada algo densa. Un poco de batiburrillo de ideas, pensamientos y sentimientos en algo que por desgracia conozco de primera mano. 

El primer seminograma que le hicieron a mi marido (final de año 2012) lo pidió la medica de cabecera, quería verlo antes de mandarnos al ginecólogo, no sé para qué la verdad. Cuando recogimos los resultados y vi ese papel con números lleno de asteriscos me quedé helada. Iba con los resultados memorizados de un semi normal, así que al verlo me dí cuenta de la gravedad. Recuerdo a la médica decirnos: "no os preocupéis, con una inseminación os quedáis embarazados ya veréis". No sé con qué cara la miré, ni siquiera si la miré, me había quedado bloqueada. Ahora pienso que para qué pidió ese semi, ella no tenía ni idea de cómo leer esos resultados ¿inseminación artificial? JA. Sólo nos había hecho perder el tiempo. 




Y ahora, mirando atrás,  he sido consciente de lo que se suele relativizar este problema de la infertilidad masculina. Y he podido corroborarlo después. Supongo que no hay nada peor que la ignorancia (y no lo digo en modo insulto, si no tan sólo en su propio significado de no tener conocimiento sobre algo).

Por mi cabezonería, pedí a la médica días después que nos mandaran a urología, y ahí se confirmó el varicocele. El urólogo estaba convencido que con la operación mejoraría (no se equivocó). Nos pusieron en lista de espera para la operación (que pude adelantarla si no aun estaríamos esperando).


Antes de mi cita en fertilidad en la SS, fuimos a una clínica privada con el único informe de ese seminograma básico. Nos lo pintaron difícil, aunque precisaban de más pruebas para dar un diagnóstico fiable y completo antes de hablar de ningún tratamiento. Y además creían que lo mejor era esperar a esa operación, aunque tampoco pensaban que pudiera mejorar mucho. Decidimos esperar.

Tras el primer seminograma REM (capacitación espermática)en octubre del 2013, el resultado fue desastroso como visteis en la entrada anterior. Los ginecólogos fueron claros, con ese resultado sólo podíamos acceder a donante de semen. Me explicaron varias cosas, que el desgaste físico y emocional de una fiv era mucho como para que el día de la punción, con esa mala calidad espermática, no fecundase ningún óvulo, y sería un desperdicio. Que al haber un factor tan severo, los pocos que aparentemente se veían buenos, tampoco serían buenos, por lo que era probable que los embriones se pararan. Y que ir a una clínica privada sería derrochar el dinero.
  Eso lo entendí, aunque no quería aceptarlo, lo entendí, fueron sinceros conmigo.

Yo les dije lo de la operación de varicocele, pero también me decían que no valdría para nada, que había evidencias de que no mejoraba; que no perdiera el tiempo, que para la inseminación con semen de donante no había lista de espera, que lo que queríamos era un hijo, que a ver que mas nos daba que fuera de donante ¿? Me gustaría llevarles los diferentes artículos que recopilé (en inglés pero yo se los traduzco si hace falta) donde se habla de la mejoría de los resultados de los seminogramas tras la varicocelectomía en pacientes con varicocele clínico, para que se documenten un poquito.

Decidimos dejar aparcado el tema hasta la operación para ver los resultados y ya decidiríamos.

Fue un tiempo de reflexión total, en la mayoría de los sitios nos habían dicho las pocas posibilidades, teníamos que hacernos a la idea de que la opción de acudir a donante era lo más probable que nos podía pasar.

Estábamos hechos polvo, no terminábamos de aceptar algo así, si es cierto que esa pequeña esperanza de la operación estaba ahí, pero ¿iban a equivocarse la mayoría? hablábamos mucho del tema, lloramos mucho, pasamos un gran duelo.

Y ahí llegaban los comentarios (no malintencionados): "con un bichito bueno para icsi basta", palabras textuales de mucha gente, compis de fatigas infértiles. ¿Uno bueno? ¿si yo obtengo digamos 12 óvulos, serían 12 bichitos buenos no?, pero ¿y todo lo demás? porque ser bueno ¿que es? que tenga buena morfología y se mueva ¿no? pero eso no implica que el embrión se divida bien. Que se sabe que cuando el diagnóstico es severo la calidad es mala en la totalidad.

Otros comentarios: "es mejor que el problema lo tenga él, cuando el problema lo tiene la mujer es mucho más difícil". ¿si? ¿porqué? Que mi marido tiene un factor masculino severo ¡¡SEVERO!!, que nuestra opción es donante. Que cuando una mujer va a ovo (algo que también me parece durísimo), se consuela pensando en que ella va a gestarlo...¿que hará mi marido entonces? ¿cómo podrá sentirse padre de esa criatura? ¿lo querrá? 

Los miedos son enormes cuando te planteas la donación de semen, sientes asco, de entrada rechazas y te repugna el pensar en el semen de otro hombre. Te duele el alma que tu marido no sea partícipe en nada. Sientes el mayor de los miedos.

Y tengo que decir, que en nuestro caso, era yo la más reacia, que incluso le propuse hacer doble donación y rechazar mi genética para ir en igualdad de condiciones. Que cuando mi marido me dijo un día que él aceptaba la donación, yo no sentí alivio ni alegría, yo sentía que nunca podría hacer algo así sin morirme de pánico y de pena.

A veces pienso que podría ser por falta de confianza en mi marido, no se, una sabe hasta donde puede llegar y cómo resolver un duelo propio, pero...¿y si mi marido nunca consideraba ese hijo como suyo? Me partía el corazón pensar algo así.

Cuando busqué blogs sobre donante de semen nunca encontré nada, chicas de ovo hay muchas contando sus duras historias. Pero siempre leía lo mismo que no me consolaba nada, el tema de sentir al hijo como propio al gestarlo. Se me encogía el estómago pensando en mi marido.

En twitter, en la #infertilpandy, hay varias chicas con "maridos pochos", infertilidad de factor masculino, en distintos grados eso sí, porque oye, no es lo mismo que sólo se vea afectada la cantidad, a que también se vea afectada la morfología, como no es lo mismo 4 que 400, como que no es lo mismo tener un varicocele que un problema cromosómico o que nacer así y que no encuentren la razón. No es lo mismo. Hay grados y grados. Y el porcentaje de éxito en una fiv/icsi varía dependiendo del grado que te haya tocado. 

Por eso me gusta hablar en cifras, por eso puse los resultados en la entrada anterior. En el seminograma REM del 2013 el diagnóstico era OLIGOASTENOTERATONECROZOOSPERMIA SEVERA. Se observaba 1 espermatozoide vivo cada 4 campos agrupados. Casi ná.  En el del 2014 tras la operación pasamos a una oligospermia leve, astenospermia moderada, y un REM de 0,6 que quiere decir que había 600.000 bichitos con capacidad de fecundación. Que pueden parecer pocos, pero a mi me llenan de 600.000 ilusiones.



Tengo la tremenda suerte de que en esto del factor masculino nos tocó una parte intermedia, la operación salió bien y la mejoría ha hecho que el tema donante quede aparcado. Aun duele pensar en ello y sufro al pensar en quienes tienen que pasar por algo así. El duelo genético es algo que me parece muy complicado, tanto para donante de semen como ovo. A quienes pasáis por ello os respeto y os admiro, y aunque no me gusten los abrazos os daría uno bien fuerte de esos que vienen de alguien que le ha tocado ponerse en el mismo pellejo y entiende ese dolor infinito de sentir que estas muerta en vida.

Supongo que todo se supera, cada uno a su manera sabe adaptarse al medio, a lo que le toca. Y sí, realmente queremos ser padres, e incluso debemos agradecer que tengamos a nuestra disposición a la ciencia. Aunque conlleve un duro trabajo emocional y se precise ayude profesional para superar algo así y sentirse en paz con uno mismo, no culpabilizar ni culpabilizarse. Al fin y al cabo sólo queremos ser padres.

Y desde aquí, de esta rara entrada sobre factor masculino quiero animar a Laura en su proceso, aun su blog "infértil desvergonzada" acaba de ver la luz y ha contado poco, pero tiene una historia durísima detrás que he compartido con ella casi diariamente, hemos compartido miedos y preguntas sin respuesta, hemos comentado lo de los distintos grados, lo duro que es pensar en donación, la he visto sufrir con unos embriones de mala calidad a cuenta de esos bichitos pochos, el sufrimiento de enfrentarse a un duro tratamiento con sólo un 15% de probabilidades, y el miedo al futuro incierto. Espero tus entradas futuras donde nos hables de todo ésto desde tu vivencia, seguro que habrá gente que esté pasando por lo mismo y busque leer algo con lo que sentirse identificada. Siento como propio tu dolor, y no te imaginas lo que deseo que consigas ser madre.

Y también mencionar a Ester, del blog "todo por un bebé", con una de esas infertilidades puñeteras de no saber por donde tirar salpicada de un factor masculino no demasiado conocido por profanos. Con una historia de perseverancia, de lucha, de inteligencia que os invito a conocer porque aprenderéis muchísimo. Estoy segurísima Ester, que tu perseverancia se verá recompesada. No pierdas nunca ese ánimo y esa fuerza.

Hay un dicho que me recuerda mucho sobre todo a estas dos compis de fatigas que tanto aprecio: "Dios le da las peores batallas a sus mejores guerreros".




domingo, 28 de septiembre de 2014

Una de seminogramas y tratamientos

Como os comenté en ésta entrada, mi marido había aprobado por los pelos el test de fragmentación de ADN, cierto es que no estaba para tirar cohetes, pero os recuerdo que hace un año nos daban un resultado de seminograma malísimo y nos planteaban como única opción la donación de semen. En enero se operó de su varicocele y tan sólo 4 meses después de la operación sus resultados mejoraron notoriamente.


Aqui os adjunto los resultados de los seminogramas antes y después de la operación...




Como podéis ver el cambio ha sido significativo, y repito, sólo 4 meses después de la operación, que supuestamente debe ir a mejor con el paso del tiempo.

Aun así no es un seminograma bueno, estamos a años luz de un posible embarazo de forma espontánea, pero eso es algo que asumimos y superamos hace mucho, necesitamos un tratamiento de fertilidad para conseguir embarazarnos.

Como me dijeron en la clínica la última vez, con el seminograma de antes de operarse era prácticamente imposible un embarazo espontáneo, con el de después es tan sólo improbable.

Tras el resultado del test de fragmentación que dió un 27% de espermatozoides que se fragmentaban, no debiendo ser superior al 30%, me escribieron de la clínica con una prescripción detallada de un tratamiento que debía tomar mi marido hasta que hiciéramos tratamiento.

Antes de compartirlo con vosotras me gustaría dejar claro que esta prescripción está basada en los resultados de mi marido teniendo en cuenta su historia clínica. Aunque la mayor parte del tratamiento son productos naturales quiero dejar constancia de que ésto se lo han recetado a él. El uso que cada uno haga de esta información es asunto suyo.

Pues bien:

- Seidiferty, 2 comprimidos en el desayuno. Ésto es básicamente DHA, un antioxidante, antes tomaba androdha, pero la cantidad de DHA que tiene seidiferty es un poco mas de el doble por cada comprimido. También tiene co-enzima Q10, zinc, selenio, etc...También su precio casi es tres veces mas. Androdha nos costaba 28 euros la caja de 60 comprimidos. Seidiferty cuesta 82 euros también 60 comprimidos. 

- Brudy plus, 1 comprimido en el desayuno, en el almuerzo y en la cena. Es otro antioxidante, en este caso tridocoxahexanoina, para evitar la fragmentación de ADN. Con un precio de 47 euros la caja con 90 comprimidos.

- Voltaren 50 mg, 1 comprimido en el desayuno y en la cena. Es diclofenaco, un antiinflamatorio. Debe tomarlo en tandas de 10 días, después descansar otros 10 días, y volver a tomarlos de nuevo.

- Omeprazol 20 mg, 1 comprimido en la cena. Es el protector gástrico.

Todo ésto debe tomarlo hasta que empiece el tratamiento de fertilidad. Tendré que comprarle un pastillero, porque es un despistado y no se aclara cuando le toca qué, a pesar de haberle rotulado las cajas con las dosis y horas en que tomarlos. Es más, me dice en toda la cara que para eso tiene enfermera privada, jaque mate.


.

lunes, 14 de abril de 2014

Suplementos que mejoran el seminograma



Cuando recibimos la noticia de la baja calidad seminal que tenía mi media mandarina empecé a informarme sobre que suplementos existían en el mercado que pudiera mejorarlo.


Así que voy a haceros una comparativa de los diferentes suplementos que conozco, sus indicaciones, lo que conozco de ellos y sus precios. Todo esto es opinión personal que quede claro que no quiero dictar sentencia sobre esto, pero puede que ayude a algunas parejas a tener estas cositas un poco mas claro.


Uno de los suplementos más conocidos es el ANDROFERTI, lo publicitan como un suplemento para el hombre en edad fértil. Viene en la caja 60 sobres para disolver en agua, la cantidad a tomar es de dos sobres diarios con lo que con una caja se tiene para un mes.

Su composición es L-carnitina, coenzima Q10, zinc, acido fólico, selenio, vitamina B12, vitamina C y vitamina E. 
Su precio ronda los 80 euros la caja.


Ahora hablemos de un complejo vitamínico general también  muy conocido, el SUPRADYN ACTIVO. Lo publicitan como un polivitamínico que aporta energía. Su composición es de vitaminas A, C, D, E, K, B1, B2, B6, niacina, biotina, acido fólico y acido pantoténico. También tiene calcio, magnesio, selenio, zinc, yodo, hierro y coenzima Q10.
La cantidad a tomar es de 2 pastillas diarias. 
El precio de Supradyn activo es de 18 euros 120 pastillas. Con lo que gastaríamos 9 euros al mes.


La diferencia de androferti y supradyn reside fundamentalmente en la L-carnitina, que puede comprarse aparte, ronda los 10 euros un bote con 60 capsulas. La l-carnitina es responsable del transporte de ácidos grasos al interior de las mitocondrias, orgánulos celulares encargados de la producción de energía.


Con lo que si compras supradyn + l-carnitina, estas comprando androferti  a 19 euros al mes  en vez de a 80 euros. Casi nada.



El ácido docosahexaenoico, DHA, un acido graso. Está presente en otros dos suplementos conocidos como son ANDRODHA y GESTADHA.

Según un estudio reciente tomar DHA en dosis de 800 mg/día durante 10 semanas, "permite" conseguir que pacientes infértiles alcancen niveles de morfología y vitalidad espermática "similares" a los de un donante de semen.


Androdha es un suplemento con un precio que ronda los 26 euros la caja con 60 capsulas. Cada capsula contiene 200 mg con lo que según el estudio habría que tomar 4 capsulas diarias.



La MACA ANDINA, es una planta natural del Perú, es un suplemento muy conocido en foros. Pero que cuenta con escasos estudios científicos para saber si sus resultados son favorables. Conozco tan solo un estudio llevado a cabo por el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, donde tras un tratamiento de tres meses el suplemento con maca podría mejorar la motilidad de los espermatozoides.

El  precio de la maca ronda los 15 euros un bote con 60 capsulas, recomendado tomar 2 capsulas al día.


Hay una marca que comercializa maca+DHA que se llama vigormax. Su precio es de unos 16 euros el bote con 60 capsulas para un mes.



En el caso de mi marido en concreto, con un problema seminal muy severo en cuanto a morfología, decidimos hacer un tratamiento con DHA. 


En casos con problemas de bajo conteo y movilidad yo optaría por el supradyn activo, mas vigormax mas L-arginina.


Aun asi ninguno de estos suplementos son la panacea, habrá casos que si se obtenga beneficio y otros que no. Habra casos que incluso consigan un embarazo espontaneo y casos que no (supongo que dependerá de la gravedad de cada caso).


Pero yo creo que estos suplementos son buenos tomarlos incluso a la hora de hacer un tratamiento de reproducción asistida.



¿Vuestras parejas han tomado o toman algún suplemento?